El Risotto es una receta originaria de la gastronomía tradicional italiana, muy extendida por el resto del mundo, cuya base principal es el arroz. En esta receta simplemente vamos a cambiar el arroz por la cebada que le da un toque diferente pero dulce y delicioso. Además el risotto suele llevar como ingrediente fundamental, además del arroz (o la cebada en este caso), el queso parmesano, pero como esta receta va a ser 100% vegetal, lo sustituiremos por queso parmesano vegano o en su defecto por anacardo triturado o molido casi a polvo (con un molinillo de café o thermomix).

Sin más vamos con la receta de la que podemos ver el fabuloso resultado...
Ingredientes:
- 2 Chalotas o cebolletas
- 2 Tallos de apio
- 2 cucharadas de aceite de oliva V.E.
- 350ml de vino tinto
- 200ml de caldo de verduras
- 2 hojas de laurel
- 2 ramitas de romero
- Sal y pimienta
- 2 cucharadas de "Queso" vegetal o anacardo molido
Para las zanahorias...
- 750gr de zanahorias peladas y troceadas en bastones
- 2 cucharadas de aceite de oliva V.E
- 2 dientes de ajo picados
- Un manojo de tomillo fresco
Vamos manos a la obra...
- Para hacer el risotto, pele las chalotas o cebolletas (podéis usar cualquiera de las dos) y píquelas en trozos pequeños.
- Lave el apio y córtalo en rodajas muy finas (el apio debe ser fresco para que las hebras no esté muy duras).
- Con las 2 cucharadas de aceite rehoga las chalotas y el apio durante unos minutos y vierte el vino y el caldo vegetal.
- Hervirlo durante un minuto e incorporar la cebada a fuego lento durante al menos 25 minutos o hasta que los granos queden hechos, removiendo de vez en cuando.
- Sal-pimentar al gusto.
- Apartamos del fuego y añadimos el "queso" parmesano y movemos bien para mezclarlo con la cebada.
- Tapamos la olla con el risotto y dejamos reposar mientras hacemos el resto del plato.
- En una sartén aparte, ponemos las zanahorias junto con un poco de aceite, ajo picado, sal, pimienta y tomillo fresco a saltear hasta que queden casi hechas (añadir medio vaso de agua si queremos que queden más cocidas durante su cocción).
- Una vez las zanahorias están listas, podemos montar el plato poniendo la cebada de base, las zanahorias encima y un poco de "parmesano vegetal" como final del plato.
- Corregir con sal y pimienta si es necesario y servir. :)
Como alternativa a esta receta, podéis sustituir las zanahorias por calabaza al horno, y queda exquisita también. :)
Y esto ha sido todo por hoy...
Utilizar ingredientes menos convencionales en la cocina nos ayudará a comer más variado y comer cereales integrales enteros con toda su fibra y beneficios.
Bon apetit y hasta la próxima. ;)
Verita Vegetal
No hay comentarios:
Publicar un comentario